Centro de la Familia

In English
  • Inicio
  • Home
  • Sobre Mi
  • About Us
  • Programas
  • Programs
  • EMPLEO
  • Employment
  • Recursos
  • Resources
  • Donar
  • Donate
  • Historias Exitosas
  • Success Stories
  • Contacto
  • Contact Us
  • Preguntas
  • FAQs

Sobre Mi

Desde 1996, Centro de la Familia viene prestando servicios bilingües  y culturalmente apropiados de consejería y abogacía para víctimas de violencia doméstica, por solicitud  del Centro de Prevención por la Violencia Domestica de Colorado Springs, conocido también como TESSA. En ese tiempo había escasez de terapistas bilingües en el condado del Paso, algo que sigue pasando hoy en día. Centro de la Familia ha jugado un papel vital en proveer servicios bilingües desde los últimos 21 años, incluyendo además terapia de juego, grupos de apoyo, evaluaciones psicológicas, apoyo general de abogacía, y programas psico-educativos para madres y padres.   Hoy en día, Centro de la Familia es la única agencia en el condado del Paso donde las personas  en la comunidad hispana solo tienen que hacer una parada para recibir servicios necesarios de forma culturalmente sensible. Centro de la Familia sirve sobre 1.600 personas anualmente y continua con  su misión de ser un ancla cultural para la comunidad hispana/latina, con el propósito de ayudar a las familias a llevar vidas seguras y productivas.

La demanda de los servicios que Centro ofrece en el condado del Paso seguirá en aumento a medida que la población hispana/latina incrementa. De acuerdo al Censo de los Estados Unidos, del año 2.000, la población hispana/latina en el condado del Paso era de 58.401 habitantes, comparado con un estimado en el 2012 de 100.688 de habitantes, lo que representa un incremento del 72.4%. El porcentaje probable de esta cifra es un 18 al 20% más de lo indicado, pues representa el número de personas hispanas/latinas indocumentadas que viven en el condado del Paso. 

Personal
 
Iliana Caraveo, LPC, NCC,
La señora  Caraveo se graduó de la Universidad Estatal de Bowie / Universidad de la División Europea de Maryland con un título de maestría en psicología de asesoramiento. Ella es una consejera certificada a nivel nacional (NCC) y  tiene su licencia como consejera profesional (LPC). La señora Caraveo tiene una amplia experiencia trabajando con l familias militare, durante 25 años, como resultado de haber vivido y trabajado en comunidades militares en los Estado Unido, al igual que en el exterior. Habla con fluidez el inglés y español. Ella ha estado con la agencia desde 2012.
 
Patricia Heiner, MA, LPC

Idaliz  Román, Administrative Assistant
La señora Román es la recepcionista. Comenzó a trabajar a mediados del 2015.

​